
eyeOS es un es una aplicación web que actúa como un escritorio clásico de un sistema operativo con el que podremos trabajar online con nuestros archivos.
La idea es tener un Sistema Operativo, donde todo reside en una red, y es accesible desde cualquier navegador web. Todo lo que tienes que hacer es navegar hasta eyeOS con un navegador normal y corriente, y accederás a tu escritorio personal y/o corporativo, exactamente como lo dejaste la última vez.
eyeOS nos permite abrir, editar y guardar archivos de Microsoft Office y OpenOffice. Ademas trae un completo paquete de aplicaciones precargadas, algunas para uso privado -como el gestor de archivos, el procesador de textos, el reproductor de música, calendario, bloc de notas o agenda- y algunas para uso colaborativo, como un gestor de grupos de trabajo, una aplicación de compartición de recursos y archivos, un panel de notas público y mucho más.
Los que no cuenten con un servidor propio en el que instalar EyeOS cuentan con la alternativa de usarlo gratuitamente en el servidor público (eyeos.info).
En este video Pau García Milá, uno de los padres de la criatura, nos enseña cómo utilizar EyeOS:
EyeOS lo crearon Pau García Milá y Marc Cercós cuando apenas tenían 17 años. Actualmente cuentan con un equipo trabajando en el proyecto y una comunidad cada vez mayor que es parte activa del proyecto.
Enlace: eyeOS
PD: La verdad es que le debía a EyeOS este artículo por el gran servicio que me presta y es que para los que no tenemos “ordenador fijo” esto es un gran invento ;-)