Libertad en 3D

Los programas de diseño en 3D son bastante poco accesibles para el neófito, tanto pos sus elevados costes como por la dificultad que tienen su manejo. Pero existe una gran solución para los que queremos empezar a explorar el diseño en 3D, un programa completamente gratuito y del que existe una enorme comunidad de usuarios en la que poder apoyarnos.
Escena realizada en Blender gracias a este tutorial

Blender es un programa libre, dedicado especialmente al modelado y creación de gráficos en 3D, compatible con todas las versiones de Windows, Mac OS X y Linux. Repasemos algunas de las características por las que merece la pena probar Blender:

• Soporta curvas, mallas poligonales, vacios, texto, NURBS y metaballs (objetos 3d con las características físicas del mercurio).
• Posibilidades de renderizado interno versátil e integración externa con potentes trazadores de rayos o "raytracer" libres como kerkythea o YafRay.
• Modificadores apilables, para la aplicación de transformación no destructiva sobre mallas.
• Lenguaje Python para automatizar o controlar varias tareas.
• Herramientas de animación, que incluyen cinemática inversa, deformaciones por armadura o cuadrícula, vértices de carga y partículas estáticas y dinámicas.
• Sistema de partículas estáticas para simular cabellos y pelajes, al que se han agregado nuevas propiedades entre las opciones de shaders para lograr texturas realistas.
• Simulaciones dinámicas para softbodies, partículas y fluidos.
• Motor de juegos 3D integrado, con un sistema de ladrillos lógicos. Para más control se usa programación en lenguaje Python.
• Características interactivas para juegos como detección de colisiones, recreaciones dinámicas y lógica.
• Edición de audio y sincronización de video.
• Blender acepta formatos gráficos como TGA, JPG, Iris, SGI, o TIFF. También puede leer ficheros Inventor.

Como veréis Blender no tiene nada que envidiarle a los software de pago que existen en el mercado y sus extras permiten un acabado perfecto para nuestros proyectos. Además Blender no exigirá demasiado a nuestros equipos y tiene un tamaño de origen realmente pequeño comparado con otros paquetes de 3D.

Al ser un software libre podréis encontrar multitud de recursos gratuitos para mejorar el programa y cantidad de elementos para ampliar nuestra librería de materiales, texturas, etc. La comunidad Blender es muy activa lo que facilita el acercamiento al programa, ya que encontramos a nuestra disposición muchos tutoriales, video-tutoriales, tips y foros en los que poder encontrar respuestas a las muchas dudas que nos irán surgiendo al principio.

La interface de Blender se hace un poco complicada al principio, ya que es muy poco intuitiva y en nada se parece al resto de aplicaciones a las que podamos estar acostumbrados (sobre todo los usuarios de Windows). Por esto la primera lección en todos los tutoriales que encontrareis es el manejo de la interface, no os la saltéis o terminareis aburridos antes de hacer vuestro primer diseño.

La industria cinematográfica ha utilizado Blender como software de apoyo, como fue el caso de Spiderman 2, pero aun no hemos podido ver diseños realizados con Blender en proyectos comerciales. La fundación Blender estreno el pasado 10 de abril el cortometraje “Big Buck Bunny” que mostraba las posibilidades del programa en la industria de la animación y próximamente se estrenara el primer largometraje hecho con Blender, “Plumiferos”, realizado en Argentina y en español:


Enlaces:

- Web oficial Blender.org
- G-Blender, comunidad Blender en español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario