
La traducción literal de cloud computing es computación en nube, pero parece ser que el termino en ingles será el que continuaremos usando(otro anglicismo mas para la RAE). Con “cloud computing” nos referimos a la tecnología que permite a los usuarios obtener servicios, información y recursos a través de la red. De esta forma los programas que actualmente funcionan y están instalados en nuestro ordenador lo harán estando instalados en servidores.
En el modelo cloud computing, los grandes clusters de sistemas se enlazan entre sí para proporcionar servicios tecnológicos como si se tratase de un único superordenador global. Y el uso de las “Cloud Applications” nos ofrece la posibilidad de acceder a la aplicación y a la información desde cualquier terminal con acceso a internet, liberar recursos en nuestros equipos y ahorrar en la compra de licencias de uso de software (en muchos casos completamente gratuitas).
La principal ventaja que hace pensar que el cloud computing cambiara las formas de negocio en Internet es la posibilidad que le ofrece a las empresas de crecer muy rápidamente, en función de sus necesidades, sin tener que añadir equipamiento, software ni personal. A través de la “nube” los usuarios podrán acceder bajo demanda a un gran número de recursos informáticos asignados dinámicamente, dotándose así de una enorme capacidad de procesamiento y almacenamiento sin necesidad de instalar máquinas localmente, lo que se traduce en considerables ahorros de todo tipo, incluso de consumo energético.
Pero no todos ven solo ventajas en el cloud computing. Richard Stallman, fundador de la Free Software Fundation y lider del Proyecto GNU, se muestra contrario a la imposición de este sistema: “Una razón por la cual no deberían usar aplicaciones web es porque se pierde el control… es tan malo como usar software propietario. Haz tu trabajo en tu propia computadora con un programa que respete tus libertades. Si utilizas un software propietario o en el web server de otra persona estás sin defensas. Estás en las manos de la persona que desarrollo ese software”
Pero, como decía Fernando Rabal con el milenarismo, cloud computing va a llegar, ya ha llegado. Empresas como Amazon, Google y Microsoft Azure están ya montadas en la “nube”.
Esperemos que sea para beneficio de los usuarios...
No hay comentarios:
Publicar un comentario